Chorrazo, punto y coma…

Ni un paso adelante, ni un paso atrás, ni un paso al vacío. «Museo Coconut» ni inventa, ni pierde el tiempo mirando hacia los gloriosos años de «La Hora Chanante» y «Muchachada Nui». Cierto que las reminiscencias de todo aquello no son pocas. La oligofrénica serie de animación «Maricón y Tontito» es tanta prueba de ello como el que el personaje de Onofre, fugado felizmente de «Smonka!»,  tome las cartas de protagonista que en el dislocado concurso siempre estaban marcadas.

Por lo demás, si es que hay más, la sitcom (tan celebrada antes de su estreno como masacrada por no pocos tras ser descorrido el telón) ofrece lo justo, lo que se les supone al grupo de cómicos manchegos: humor conscientemente aborregado, salidas de tono cada vez más afiladas, surrealismo epatante… Todo lo que tienen dentro y en ocasiones cuesta tanto trazar cuando las expectativas creadas son tan altas.

«Museo Coconut» es fruto de hartazgo de Joaquín Reyes y su troupe por ser considerados músicos de una sola canción. No pretenden ofrecer un nuevo producto, pero sí desean hacer ver que su envase es diferente. Y lo consiguen, pues la nueva serie sigue el cauce inevitable de toda nueva sitcom: primeros momentos titubeantes alfombrados de brillantes ramalazos, personajes definidos a medias, guiones plagados de autoreferencias, lugares comunes y, al fondo, una muesca de luz que arroja un intenso brillo sobre lo que está por llegar. Y luego está la retahíla habitual que pretende restarles méritos. Que si son deudores de la comedia estrafalaria patria, de los Monty Python, de Lenny Bruce y del Sunsuncorda… Cansina proclama, pues todos somos deudores de alguien, que más que gastar al grupo carcome a quien la pronuncia. Y es que, lo que a muchos parece interesar del nuevo trabajo de los chanantes es comprobar si la capacidad de erosión permitirá derribar sus muros a base de chorrazos. Para tal cuestión, les informo que será fácil. Joaquín Reyes, Carlos Areces, Julián López, Ernesto Sevilla y Raúl Cimas no opondrán resistencia. Lo suyo es otra cosa.

14 pensamientos en “Chorrazo, punto y coma…

  1. Solo he visto los 2 primeros, que no me gustaron mucho. Más Fawlty Towers que Monty Python, creo que tiene espacio para crecer, pero en principio los personajes no me seducen, especialmente un Ernesto Sevilla desaprovechado.

    Eso si, Cimas es inconmensurable. Todo un acierto darle el personaje de más enjundia.

    • En mi caso, he visto los tres capítulos emitidos y me han dejado frío. Sin embargo, se palpa la evolución de la serie (sitcom y en España… milagro!) y soy consciente de lo tentador que resulta echarse atrás en el tiempo para recordar fórmulas asimiladas. Mi forma de entenderlo es otra. Soy crítico (en contra del pesimismo general y del entusiasmo forzado de los más acérrimos), sin dejar de apreciar los brotes de algo grande que está por llegar.

      Ernesto Sevilla está, como dices, penosamente desaprovechado. Raúl Cimas, imperial. Hora era de que los focos se posasen sobre él. Areces es el tapado a explotar de la serie.

  2. Ay,que todavía no he visto lo nuevo de los chicos de Muchachada,dime porfa,cadena y horario,que haré por verlos,porque antes les seguía.Me hacen reír todos,pero mi debilidad es Carlos Areces,me parto con él.
    bs

    • En Neox, los lunes a las 22:00 horas, Troyana. Suelen emitir dos capítulos (el segundo, desde la pasada semana, es repetido). Espero que te guste.

      Carlos Areces (Rosario y Miss Coconut en la serie) es tronchante. Un cómico supremo.

      Besos, Troyana.

  3. Cimas es que es mi preferido. No tiene la naturalidad de Areces, ni la capacidad de inventiva e improvisación de Reyes y Sevilla. Cuando no tiene buenos diálogos, sufre mucho y pasa desapercibido. Pero creo que es el mejor actor de todos ellos, y cuando el guión acompaña es sencillamente imbatible.

    • Como actor, Cimas es también para mí el que tiene más recorrido. Otra cosa es la asombrosa facilidad camaleónica de Joaquín Reyes para mutarse en cualquier persona o cosa y la insuperable vis cómica de Areces. Julián López es el más loco (o al menos así lo aparenta) y Ernesto Sevilla el eterno ninguneado. Sus posibilidades pocas veces han recibido la atención que merecen.

  4. No la he visto aún .El que la cadena sea Nova me ha despistado. Tendré que apuntarlo(la vejera no perdona).Sea como sea soy fan incondicional.Mi favorito es Julian López, quizas porque su físico hace a sus personajes aun mas
    absurdos y simpáticos.
    Saludos

    • La pasan por Neox, Oli. Y es verdad que el que sea a través de un canal de segunda división despista. El comienzo de la serie ha sido irregular, pero lleno de chispazos prometedores. Julián López es también el favorito de mi hojalatada princesa. Le adora. Asegura que su mirada denota que no interpreta a un loco permanentemente, sino que lo es. Y bien que lo parece. Me encanta.

      Saludos.

  5. No he visto nada, estoy totalmente out de la tele, pero lo buscaré en internet a ver qué tal. A mí, por decir algo, La Hora Chanante me dejó estupefacto por lo original y surrealista; Muchachada Nui me gustaba por lo hilarante, si no te reías es que tenías horchata en las venas. A ver esto de ahora… Si tengo que decir uno, pues me quedo con Joaquín Reyes, que es el verdadero motor de esta panda de descerebrados, los únicos capaces de revitalizar al cadáver de la televisión patria…

  6. Por eso mismo merecen tiempo, porque son el aliento de la comedia española desde hace una década. Sin ellos no habríamos hundido en la miseria a la que estabamos abocados. Insisto en que «Museo Coconut» tiene un buen somier, pero le falta el colchón que ajuste adecuadamente. En ello están. De momento, han dejado media docena de gags recordables y al menos uno memorable. No es poco…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s