Entre Nubes…

La mejor coraza nunca es suficientemente gruesa. Tal vez sea la única enseñanza que Ryan Bingham (George Clooney) sacó en claro de sus peripecias en tierra. En el aire todo es más seguro. El sushi siempre está crudo; el zumo de naranja, agrio y el sexo, además de gimnástico, siempre es casual y no exige compromiso. Pero en tierra, el peso es demasiado para alguien acostumbrado a viajar ligero de equipaje.

George se dedica a despedir gente. No es un trabajo fácil, pero él ha sabido dotarle de un necesario toque humano. Él, cuya humanidad se resume en sus tarjetas de viaje y en el anhelo de lograr los 10 millones de millas necesarios para convertirse en leyenda para los ejecutivos de todo el país.

Conocer a Alex (Vera Famirga) será como ponerle un espejo delante. Lo que seguirá después es lo que debía ocurrir. Supongo que las cosas son así. Cuando una coraza como la de George se resquebraja no puede unirse con celofán sino que requiere de más y más horas en el cielo. Allí donde brillan las estrellas.

«Up in the Air», la película de Jason Reitman, es deficitaria en ritmo y exposición. Su estructura es tan sólida como predecible. Sus actores tan brillantes como cada apartado técnico y artístico. Todo funciona en un gélido alarde de sincronía que tan sólo llega a calentar en los excelentes quince minutos finales. Hasta entonces, si se han quedado dormidos, se habrán perdido un beso en una escalera que eriza la piel; una excelente Anna Kendrick en el papel de aprediz de tiburón (mal asunto si aún late tu corazón) y unas tomas aéreas que harían babear a un documentalista. No es poco. Tampoco es mucho. Pero eso sí, activen la alarma de su teléfono o reloj antes del final. Lo agradecerán tanto como Ryan un panel de aeropuerto. La soledad se parece bastante a ese último fotograma.

16 pensamientos en “Entre Nubes…

  1. …creo que voy a ir a verla esta noche.Proponía la peña esta o la de Haneke. ..
    Y fui a ver» Donde viven los mostruos».
    Dios primero creó los monstruos y luego tuvo que inventar a las madres , fue así o al revés?
    No sé pero salí llorando un poquito , y salí feliz.
    Creo que este último invierno se me está poniendo cada vez más carita de Cecilia…
    No pierdo la esperanza de ser abducida por la pantalla un día de estos. :-))

  2. Hiciste bien. «Donde viven los monstruos» es una delicia que las madres y los niños saben interpretar mejor que el resto. Es vuestro secreto.

    Tengo el mismo deseo que tú. Ojalá algún día la pantalla se desdoble sobre mí y me transporte a las orillas del Nilo de una peli de de Mille o a un restaurante italiano de Brooklyn de una peli de Woody. La realidad a veces se hace tan cuesta arriba.

  3. Mejor en la de Woody , no te veo de Victor Mature con falditas , pectoral y eye-liner a orillas del Nilo.Y la alternativa de ser una hormiguita más entre una multitud , fustigado por un látigo ,arrastrando enormes pedruscos por muy de cartón piedra que sean tampoco.

    Woody , decididamente.
    Hoy me pido ser la Lee de Hanna y sus hermanas.

    • No creas, los mundos antiguos de cartón piedra tenían un encanto especial. De niño, siempre imaginaba que se podría vivir allí. Lo de la faldita mejor que no. A Heston le quedaba de miedo, pero uno es patizambo. También creo que me sentiría más feliz en una cena neoyorkina entre amigos. Los sueños siempre quedan mejor que la realidad.

      Barbara Hershey… qué más quisiera ella.

  4. Pues finalmente fuimos a ver «Sherlock holmes»…
    Que quieres que te diga.
    Bueeeno… admitimos Robert Downwy Jr.como animal de compañia… :-))

  5. Alex,
    estoy contigo en que la realidad a veces se hace cuesta arriba,a mí también se me ha pasado por la cabeza que la pantalla se desdoblara y me diera cabida,temporalmente.
    En una de Woody tampoco me importaría,a ser posible,una con happy-end,tipo «La cosa funciona».
    Y no he visto «Up in the air» pero la veré,y volveré…..

    bsets

    • La realidad se pone a veces insoportable, Troyana. De lo poco que he aprendido en todo este tiempo es que hay que soportar los chaparrones en espera de que salga el sol. A veces tarda en salir… y a veces no sale. La vida tiene mucho de putada. Woody sí que sabe. Apura los momentos de felicidad mientras la cosa funcione. Y ojalá funcione para siempre.

      Aquí te esperaré, Troyana.

      Besos.

  6. No sé… tiene algo, a priori, que me tira para atrás… A mí es que (evidentemente) Clooney no me enamora, así que gran parte del encanto no funciona… Me gustó en la de los Coen y en SYRIANA, pero no me fío de él… es genético…

    • A mí me ocurría todo lo contrario. La película me atraía y su director me ofrecía reparos. Luego se quedó a medias de lo que podía haber sido. Pero tiene fans incondicionales, conste. Que mi visión de la película no te coharte.

      Clooney me cae bien. Como actor tuvo días mejores que «Up in the Air», pienso.

  7. Te duele la realidad y la ves desde arriba.
    A mí me pareció una película fría, claro. No gana, en mi opinión, en los minutos finales. Opinas lo contrario. Eso es hermoso. Hoy he hablado con un compañero sobre lo buen actor o lo mal actor que es Nicolas Cage. Diferíamos. Estuvimos quince minutos en la cháchara. A lo mejor los mejores del día. Un abrazo.

    • El disentir e intercambiar opiniones me enriquece enormemente. No había discutido con tantas personas diferentes sobre una película desde hacía lustros. Y el hacerlo me ha llevado a una mejor comprensión y a fijarme en detalles que se me pasaron por alto en día que la vi. Insisto en que el guión de la película es soberbio. Fría me sigue pareciendo, pero (ahora) con matices.

  8. La fuí a ver el martes. Me sorprendió .Y me gustó bastante más de lo que esperaba.
    Y es de aquellas películas que como tu dices , cuanto más las piensas más les encuentras los aciertos.

  9. A mí me están llegando ráfagas de un guión excelente a medida que pasan los días (aunque ya me lo pareció cuando la vi). Aunque sigo pensando que podía (debería) ser mejor película. Y qué penita da Clooney delante de ese panel.

  10. Alex,tal cual te dije,vuelvo tras verla y ME HA ENCANTADO.Para muestra este boton:
    http://historias-troyanas.blogia.com/2010/020601-up-in-the-air.php
    Y eso que yo desde luego,no le hubiera dado ese final,pero es que hay corazas que casi resulta imposible de reparar….
    La vida a veces se tuerce y mucho,y no siempre atiende a buenos presentimientos de que «ésta vez sí,esta vez funcionará».Aun con todo,quiero seguir pensando que la vida te quita y te da y también a Ryan por qué no? después de todo,quíen no merece una nueva oportunidad?
    Besos esperanzados,Alex

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s