De sueños (y utopías)…

Decía Buñuel que de quedarle veinte años de vida dormiría dos horas diarias y soñaría las veintidos restantes.

A los once años vi «Milagro en Milán» por primera vez. Aquel día comprendí que para tener un hogar basta con una puerta; que los rayos de sol en días nevados pueden proporcionar amigos además de calor y que las escobas sirven para volar aunque no seas una bruja.

Y todo lo demás hoy, con cinco grados bajo cero y pesadillas a juego, importa poco. Ya dijo Zavattini que lo importante no era equivocarse mil veces sino acertar una.

Milagro en Milán (1950)

6 pensamientos en “De sueños (y utopías)…

  1. No he visto «Milagro en Milán» pero la buscaré si la recomiendas así.

    Para tener un hogar también bastan a veces las palabras de los amigos a miles de kilómetros de distáncia.Que también se puede ser bruja y no haberse ganado aún la escoba , pero todo se andará…

  2. Yo también la ví en mi infancia, es una película tristísima y esperanzadora. Quién los ha visto y quién nos ve. Ellos apiñándose a golpes por un rayito de sol y nosotros acumulando objetos, consumiendo.. Lloré con esa película, como con tantas otras, pero la recuerdo con muchos toques tiernos, como una lección de vida. Un abrazo, Alex.

    • La escena del rayo de sol marcó mi infancia. Es desoladora y, a la vez, tan esperanzadora. No recuerdo si lloré al verla, pero no me extrañaría haberlo hecho (que soy de lágrima fácil). Lo que nunca podré olvidar es su mensaje de esperanza. Incluso en los peores momentos hay motivo otear el horizonte. Y nunca se sabe lo que el horizonte te guarda. A veces, es lo mejor que tus sueños podrían imaginar.

      Un abrazo, Angéline.

  3. Tristeza en las fotografías, pero esa puerta sin atrezzo. Las vidas tienen a veces eso, horizontes infinitos, cosas que no se pueden compartimentar, reducir a espacios, llevar a palabras. No sé quién es Zavatini, pero en esta ocasión no se equivocó.

    • Cesare Zavattini fue el guionista de «Milagro en Milán» y uno de los mejores escritores de cine. Un maestro de las letras que tuvo una vida desgraciada y decidió volcar sus frustaciones en los folios.

      La película es muy triste. Y de su tristeza nace la esperanza. Cuando tocas fondo, si sobrevives al impacto, es cuando empiezas a vivir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s