500…

Pasé la meridiana, pese a todos los pronósticos en contra. 500 posteos que puede que no sirvan de mucho, pero que me mantuvieron a flote el peor año de mi vida. Todo empezó en septiembre de 2008 y aún sigue, a pesar de un intento de autoinmolación, de las ausencias, de un invierno espantoso y frío y de algunas cosas que nunca debieron ocurrir. Aquí estoy,  gracias a los milagros y a la magia que rara vez se da.

500 delirios seguidos por un pequeño puñado de personas  que, no sé por qué, siempre estuvieron ahí. Apenas cinco personas a los que les importa que el viento sople a mi favor.  Para ellos va dedicada esta canción. Es de Phil Collins. A pesar de ello disfrútenla (en el vídeo sale Richard Widmark para compensar)…

26 pensamientos en “500…

  1. A mí Phil Collins me cae muy bien, aunque luego hay episodios que lo empujan directamente al abismo de Helm. Richard Widmark, de fondo, sí, puede que compense. De todas formas, en esa lista que todos improvisamos de actores del Hollywood clásico (qué es eso de clásico, vamos a ver) el señor Widmark nunca me conmovió en exceso. Phil, el bueno de Phil, tiene un lugar en mi corazón. Tu Antártida remozada tiene lectores fieles, lectores que sí desean que el viento sople a tu favor. Se escribe para muchas cosas. Una de ellas puede ser para que los demás sepan cómo sopla el jodido (en ocasiones) viento. Ah, my friend, vi Malditos bastardos. Salí jubiloso, floté avenida abajo repasando escenas. Algunas (tres: el comienzo en la casita de campo, la larga de la taberna y la del cine entregado a las llamas) me parecieron antológicas, sublimes. La película cae esta semana otra vez, esta vez acompañada. Fui solo. Un abrazo grande. 500 posteos no son nada, no creas. Mira Benito Pérez Galdós si de pronto le dan en su febril XIX un blog y banda ancha, jeje.

    • A mí no tanto, Emilio. Le tolero y a veces hasta me gusta, pero son las menos. Widmank, con su cara de cemento, sí me gustaba. Sus villanos pocas veces han sido igualados, y una de esas veces se incluye en la soberbia «Inglorious Baterds». Veo que te ha encandilado tanto como a mí. Me costó no destriparte la escena de la taberna vía telefónica. Disfrútala por segunda vez y en compañía, que siempre lo mejora todo.

      Abrazo grande, Emilio.

  2. 383 entradas. He tenido que comprobarlo, claro. 383 entradas, mi blog es bastante triste y dudo de su eficacia para mantenerme a flote.
    500 es un número estupendo. Imagínate cuando sumes más.
    Me uno a la celebración, pero tranquilo, no hago ruido. Ni lo notarás.

    Besos y felicidades, emoticono incluido 🙂

    • La única tarea veraniega que el profesor de literatura de «My Girl» impuso a sus alumnos fue la de hacer ruido. Hazlo, por favor.

      383 entradas que me sirvieron, junto con las de un puñado de blogs, para alumbrar un invierno oscuro. No sé si escribir en la nada podrá mantenerte a flote (ojalá sí). Lo seguro es que a mí me ayudó como ya te conté una vez.

      Besos y gracias, dsd.

  3. Calculo que sería alrededor de tu posteo 350 cuando llegué hasta ti…nunca podré agradecerte lo suficiente que decidieras abrir este blog, que me encontraras, que llenaras mi nevera vacía…qué suerte tengo!! Un montón de besos, 500, por ejemplo.

  4. Bueno, Laura, eres una de esas cinco personas que han estado ahí desde el principio. Mi agradecimiento hacia ti, lo sabes, es incondicional.

    Gracias y, por cierto, ya toca actualizar.

    Mi libélula… Sin ti no habría llegado demasiado más lejos de aquel posteo 350. Me encontraste tú un afortunado día de marzo. Mi milagro…

    Muchos besos, pequeña…

  5. Los números redondos nos fascinan siempre. De alguna forma tienden una alfombra por la que pasar, con otro aire, de otra manera. Yo celebro haber llegado a esta blog y aunque te he dejado algún comentario, he borrado muchos más. No sabes la cantidad de veces que te he escrito mi visión de algo que cuentas y al final en lugar de darle al Submit Comment le he dado a la cruz roja de la derecha allá arriba. Y ya me están entrando ganas de hacer lo mismo con este comentario pero no, te quiero dar la enhorabuena por mantener la ilusión de seguir con la página, es magnífica. Yo he pensado mil veces en dejar la mía y si no lo hago es porque en cierto sentido en ella viven algunas personas que perderían el único mundo en el que son reales y todavía no estoy preparada para vivir sin ellos, mis personajes, tan cercanos como los amigos. Un abrazo, Alex.

    • Así es, Angéline, los números redondos nos hacen mirar atrás en busca de aciertos y errores. Quien más celebra que llegaras hasta aquí soy yo, créeme. Contigo trajiste a la persona que más quiero y he querido. Mi deuda contigo es eterna por ello. Y aunque parezca un recurso facilón, te diré que también yo suelo borrar comentarios que pueden sonar fuera de tono. Tu blog ha sido testigo mudo de varias de esas ocasiones. Nunca borres tu blog, aunque lo abandones. La memoria de docenas de personas se concentra en él.

      Un beso, Angéline.

  6. 500? ya? y yo con estos pelos.
    Entro menos de lo que desearía , pero sabes que sigo aquí.
    Y mañana hablamos de eso que habeis dicho Emilio y tú de lo que os ha parecido «Inglorius Bastards».
    Me parece que no voy a estar de acuerdo esta vez. 😛

    • Por supuesto, acepto barco como animal acuático y cualquier diferencia contra mis cuestionables opiniones. Emilio y yo te escucharemos. Pero cuidado con Tarantino. Tiene una mala hostia…

      500 posteos, ya ves. Si los sumas a los de la vieja antártida deben ser más de 1.000. Demasiadas palabras desperdigadas. Medio millón… buff. No creo que pueda.

  7. Tarantino mala hostia?. No me has visto a mi cuando entro en ignición…
    Tarantino vive de rentas desde hace tiempo y parece que aprendió muy bién a recortar y pegar en clase de manualidades. Pero se encebolló en éllo y no le hizo ni puto caso al resto.
    Tarantino , creo , en el fondo también desearía recuperar ese entusiasmo , ser el mismo de «Jackie Brown», y debe sentirse muy nostálgico cuando recuerda»Reservoir Dogs», pero cada vez más sólo se limita a repetir lo de la oreja.

    Quitale a esos Malditos Bastardos el primer episodio -por cierto ¿who’s that man?, el granjero digo-.Quítale esa intensidad y corporeidad y que te queda.?
    Unicamente el verdadero hilo conductor de la película ese Hans Landa, Christph Waltz, que lo he tenido que buscar en google. Pero un actor puede hacer una película , pero no arreglar un argumento débil y equívoco.
    Vale , piensas , siempre pecamos de posicionarnos frente al tema nazis/judios. Pecamos de necesitar que el de enfrente lo tenga tan claro como tú. Creo que Quentin Tarantino juega con el equívoco. A pesar de todo ese carnaval.
    Y bueno , como ya le conoces y es un viejo compañero de cama ,ya sabes que para ponerse en marcha y conseguir un golpe de efecto necesita hacer eso de las cabelleras y esa bestieza del bate.
    Y así después de un rato ves que recupera un poco el tono consiguiendo lo que parece una prometedora erección en el episodio de la taberna , una se dice a si misma , bueno, vamos bién …pero ooohhhh , no , va a ser que no , prevees el final precoz una hora antes , te preparas para los fuegos fátuos y simulas un orgasmo para que no se lleve una decepción…

    Quizás la próxima vez todo vuelva a ser como en un principio , pero a mi esos Malditos Bastardos , no me han gustado mucho la verdad.
    De Brad Pitt , ni hablo.

    PD: El inglés del despacho con Churchill , es el del «Espia que me achuchó»? el del mojo?.

    • Es, es… el oficial inglés que guarda el alcohol en una bola del mundo es Mike Myers. Esa cara de gilipuertas es inconfundible por mucha caracterización que le coloques.

      Pues sí, Tarantino tiene fama de tener una mala hostia antológica, sin desdeñar, ni mucho menos, la tuya. Pero fíjate que pienso que le gustaría leer tu opinión. Que debe de estar harto de que le den tanto jabón. A mí la película me gusta mucho y en ocasiones puntuales me entusiasma… pero está lejos de «Reservoir Dogs» o «Pulp Fiction». No estoy muy de acuerdo con tu opinión, pero debo admitir que tus argumentos me han hecho ver cosas que se pasaron por alto cuando vi la peli.

      Por cierto, el granjero se llama Denis Menochet y salió en aquella precuela de «El Silencio de los Corderos» que se llamó «Hannibal Rising». Y yo sin enterarme… estaba asombrado con la brillantez constante de Christoph Waltz.

  8. Alex,
    yo te descubrí relativamente hace poco tiempo,pero es un placer leerte y sabes que disfruto mucho en especial con esas listas cinematográficas con las que de cuando en cuando nos entretienes,nos diviertes,nos enseñas…
    un besazo y muchas entradas más!

  9. Es la única canción de Phil Collins a la que no tengo manía; se la habría escrito otro…
    Enhorabuena por este número redondo, estoy impaciente por leer los próximos 500!

    • Hay otra, «Separate Lives», que también me gusta mucho y la compuso en la misma época. Decía Pumares que era la canción buena de «Noches de Sol» y que la mala, «Say you, say me» (espantosa) fue la que ganó el Oscar y tuvo repercusión.

      500 posteos son muchísimas palabras desperdigadas. A ver si llego a los 1.000, que no sé…

  10. Felicidades querido Alex, porque no es difícil quererte.
    A veces, el insomnio me conduce a posteos memorables, no puedo enumerar cuantos hay en los que parecía que estabas hablando delante mi espejo. Larga vida, saltador de charcos.
    Me uno al grupo de admiradores de la última de Tarantino pero Phil Collins no, por ahí si que no 🙂
    Solo guardo una cinta de cassette,regalo de un noviete que se marchaba a hacer la mili, entonces me pareció hasta romántico…

    Muá!

    • Gracias, Eva. Aunque quererme no es nada fácil, créeme. Seguiré saltando charcos mientras pueda. Y ojalá que alumbre muchas de tus noches insomnes.

      La última de Tarantino es tan gamberra que es difícil de odiar… siempre que ese cuchullo marque la frente de otro. Phil Collins, bueno, le tolero pero me resulta difícil de digerir. La canción que incluyo me gusta y viene perfecta para el posteo. Me gustaría saber qué canciones incluía aquella cassette. Seguro que la guardas por alguna parte aún.

      Besos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s